REGLAMENTO DEL CAMPEONATO REGIONAL DE
SAFARI
DE LA PROVINCIA DE RIO NEGRO
ACTUALIZACION
2012
EL PRESENTE REGLAMENTO PARTICULAR
DE LA PRUEBA
(R.P.P) entrará en vigencia a partir del 01 de Enero de 2006 y será de
aplicación para todas las competencias que se realicen por el Campeonato
Regional de Safari a campo traviesa de la Provincia de Río Negro.
Para el desarrollo y la
compaginación del presente reglamento se ha tomado en cuenta el reglamento
general anterior, reglamentos de otras asociaciones y actualizado por la ASOCIACION DE
PILOTOS DE SAFARI (A.PI.SA.
EL PRESENTE, SERA EL
UNICO REGLAMENTO DEPORTIVO APLICABLE AL CAMPEONATO REGIONAL DE
SAFARI ORGANIZADO POR LA
ASOCIACION PILOTOS DE SAFARI (A.PI.SA), TENIENDO QUE
ACATAR TODOS LOS ORGANIZADORES, COMISION FISCALIZADORA Y PILOTOS LOS ARTICULOS
Y ANEXOS EXISTENTES EN EL MISMO.
El campeonato regional de safari es
el objetivo central de La
Asociación Pilotos de safari
(A.PI.SA.). Se detallan a continuación los tres (3) componentes
claramente identificados que hacen a la realización del campeonato.
1.
La asociación de Pilotos
de Safari (A.PI.SA.).
2.
La Comisión
Fiscalizadora.
3.
La Comisión
Organizadora.
Es importante destacar que, aunque
cada parte actúa de manera independiente en su actividad, la Asociación de Pilotos
de Safari (A.PI.SA) ejercerá el poder de policía sobre ambas comisiones en lo
referente a las actividades a
desarrollarse dentro del calendario anual.
Tanto La Asociación de Pilotos
de Safari (A.PI.SA), Comisión Fiscalizadora y la Comisión Organizadora ,
deberán respetar los DEBERES y OBLIGACIONES que se detallan en el presente
Reglamento.
DEBERES Y OBLIGACIONES DE LA COMISION FISCALIZADORA
1)
La Comisión
Fiscalizadora de Safari estará
compuesta por cuatro integrantes, dos
oficiarán de cronometristas y mantendrán
al día la parte administrativa de la Comisión , mientras que los dos restantes realizarán y controlarán el
trabajo de campo el día de la prueba.
Estos últimos desempeñaran la función de Comisarios Deportivos y veedores de la
prueba. Los cuatro miembros serán los encargados de asegurar el cumplimiento y
la aplicación del presente REGLAMENTO y del REGLAMENTO PARTICULAR DE LA PRUEBA (R.P.P.), durante
todas las competencias del CAMPEONATO REGIONAL DE SAFARI. En caso de sanciones
que vayan más allá de lo netamente deportivo aplicable a la prueba, que no
estén claramente especificadas en el presente, se trasladarán los hechos a la Junta de Disciplina para su
evaluación y será esta quien determine la aplicación y el grado de la sanción
durante todas las competencias del Calendario Anual.
2)
Verificarán con
anterioridad a cada competencia, la programación general en lo referente a:
a)
De la hoja de ruta: Confección
y señalización ( dibujo, prolijado del encintado, ubicación de banderas
señalizando los lugares de peligros y otras referencias) ubicación de los PC
(puestos de control)
b)
Del rastrillaje: Coordinar en conjunto con la Comisión Organizadora
la labor que deberá realizar la
Barredora.
c)Horarios:
Verificación de vehículos, inscripción, reuniones informativas y realización de
las competencias.
d)
Ambulancia: La Comisión Organizadora
deberá presentar un compromiso por escrito con el centro asistencial más
próximo que cubra el servicio de ambulancia
con paramédicos (entiéndase por paramédico aquel trabajador de la salud
capacitado para realizar primeros auxilios)
y que el vehículo cuente con
elementos básicos para realizar esta tarea.
e)Normas
de Seguridad: aplicable en forma de prevención
contra accidentes de pilotos y/o personas involucradas en las pruebas,
incendios, y contra todo daño que pudiera ocasionarse contra los intereses de
los dueños de los campos e instalaciones en forma premeditada o dolosa.
f) Seguros: Para el espectador y Acta Compromiso (este ítem será
controlado todas las fechas por APISA).
g)
Instalaciones: Deberán
trasmitir a A.PI.SA el estado de las instalaciones a utilizar por los
competidores, auxilios medios de prensa y miembros de la comisión Fiscalizadora
en Camping, Albergues, u otros lugares
que cuenten con servicios básicos, habilitados (calefacción, baños, duchas,
etc.).
3)
Serán responsables de
confeccionar y entregar para su archivo toda la documentación que origine la
realización de todas las fechas del Campeonato, encargándose también en
conjunto con (APISA) de la prensa y difusión de la misma.
4)
Los integrantes de la Comisión Fiscalizadora
trabajarán en conjunto con la junta de disciplina la que tendrá facultades para
sancionar en instancia superior a Pilotos con penas que irán desde recargos en
tiempos, suspensiones de fechas, inhabilitaciones hasta montos monetarios de
acuerdo a la naturaleza del caso y según se crea conveniente. A su vez la misma
podrá actuar de oficio dentro de los treinta (30) días posteriores a la
competencia, en casos en que estén involucrados autoridades de las distintas
comisiones que llevan adelante la realización de las pruebas sancionando según
corresponda, sustentándose en la aplicación de un criterio consensuado con
A.PI.SA. para juntos lograr una fiel interpretación del presente reglamento.
5)
Deberán hacer entrega de los premios al final
de cada prueba, a todas las categorías del primero al sexto puesto y
al final del campeonato en la
última fecha del calendario previsto. En esta oportunidad los premios serán
entregados a todas las categorías del primero al tercero inclusive.
DEBERES Y OBLIGACIONES DEL ORGANIZADOR
Los
Organizadores de cada localidad tendrán las siguientes obligaciones:
1)
Deberán entregar treinta
(30) días antes de la competencia a la Comisión Fiscalizadora
el Acta Compromiso firmada, donde conste importe a cobrar por inscripción y
otros beneficios.
a)
Adjuntar copia de notas recibidas por las autoridades
policiales y de los hospitales o centros de atención primaria donde se los
notifique del evento y estos accedan a colaborar en los días y horarios de la
competencia.
b)
Presentar la hoja de ruta
completa de la prueba con el trazado a
fiscalizar.
c)
Si por alguna razón la Comisión Organizadora ,
no pudiere confeccionar la hoja de ruta de la fecha asignada, la misma será
confeccionada por miembros de la Comisión Fiscalizadora
y la Asociación
de Pilotos de Safari (APISA) regulará el monto a pagar por la Comisión Organizadora en concepto de honorarios por el trabajo de
campo realizado.
d)
Presentar quince (15)
días antes de la competencia, el contrato de Seguro de Espectador.
2)
Presentar en la mañana del sábado (salvo pruebas especiales), en
el mismo lugar donde se ubican los autos y
competidores.
a)
La ambulancia; la misma
será revisada por el paramédico de turno y dos miembros de (APISA) quienes aprobarán
el equipamiento de la misma (tablas, tubo de oxígeno, botiquín de primeros
auxilios, cuello ortopédico etc).
b)
Presentar el vehículo que
tendrá la tarea de rastrillaje (barredora 4x4) de la hoja de ruta, junto con
el/los conductores del mismo quienes tendrán la obligación de verificar
quien/es y donde han abandonado,
retirarán la tarjeta de control en caso de abandono voluntario de la
prueba y facilitarán al piloto y navegante la posibilidad de ser recogidos por
sus auxilios en un lugar adecuado, en caso de que los tripulantes del vehículo
se nieguen al abandono voluntario, se dejará asentará en el informe y se
continuará con el rastrillaje, terminada la competencia, dicho informe será
entregado a las autoridades de la prueba..
c)
Abonar el importe resultante
del aporte que realizan los pilotos a la Comisión Fiscalizadora ,
como así también los gastos que originen los miembros de la misma (combustible
por traslado, alojamiento, almuerzo y cena en los días de fiscalización previos
y durante la competencia).
d)
Proveer en forma gratuita
un lugar donde los competidores puedan alojarse o acampar, el cual debe contar
con las comodidades mínimas habilitadas (baños, duchas, calefacción etc.). Las instalaciones cedidas serán para
el piloto, copiloto, navegante y un mecánico por vehículo inscripto en la
competencia.
e)
A los periodistas
acreditados se les deberá dar en forma gratuita un lugar donde puedan alojarse y ducharse con las comodidades mínimas habilitadas (baños, duchas, calefacción Etc.)
f)
Abonar al administrativo
de la Comisión
Fiscalizadora de Safari la suma de PESOS CUATROCIENTOS ($ 400.00),
una vez finalizadas las inscripciones, suma que será utilizada para adquirir
los premios de final del Campeonato. A.PI.SA.
controlará que los fondos recaudados sean empleados criteriosamente para
el fin previsto.
g)
Deberán prever un espacio
físico encintado a modo de parque cerrado en la llegada de cada competencia
para que los vehículos permanezcan en ese sector hasta tanto las autoridades de
la prueba los liberen.
h)
Deberán prever un espacio cubierto para las
reuniones de pilotos, entrega y lectura de hojas de rutas y entrega de premios.
i)
Deberán estar presentes
no menos de dos (2) autoridades de la Comisión Organizadora ,
para hacer entrega de premios (copas o trofeos) a todas las categorías del
primero al sexto puesto, según la clasificación oficial de la competencia. En
los autos se premiará al piloto y al
navegante, mientras que en las motos al piloto únicamente.
CUALQUIER INCUMPLIMIENTO O
ANORMALIDAD POR PARTE DE LA COMISION ORGANIZADORA DE LA LOCALIDAD EN
CUALQUIERA DE ESTOS PUNTOS, LA COMISION FISCALIZADORA
DEBERA INFORMAR EN FORMA INMEDIATA A (APISA) LOS PUNTOS EN CUESTION Y ESTA
RESOLVERA EN CONSECUENCIA, DENTRO DE LOS
PROXIMOS DIEZ DIAS.
DE LAS COMPETENCIAS.
Las competencias que se desarrollen
en el Campeonato Regional de Safari dentro o fuera de la Provincia de Río Negro
se dividirán en dos o más etapas y tendrán un recorrido mínimo de 40 Km y un máximo de 160 Km por etapa
a) La competencia deberá ofrecer todo tipo de terrenos con obstáculos
naturales descampados, zonas de vegetación rara y alta, zonas costeras,
cañadones etc.
b) La carrera consiste en recorrer
una hoja de ruta que sólo es conocida por el Organizador de la competencia, e
integrantes de la comisión fiscalizadora la cual será entregada a los
participantes momentos antes de la largada de la etapa; la misma deberá ser
clara para su lectura y dará las pautas para que las tripulaciones se guíen por
datos/referencias naturales y/o artificiales, con las distancias parciales y
totales entre marca y marca y total.
c) Las pruebas serán cronometradas desde la largada en los tramos de enlace, neutralización y llegada.
d) El Organizador no podrá ser acusado en ningún caso por los accidentes
corporales o materiales que pudieran ocurrir a tripulantes o concurrentes.
e) El/los Directores de la prueba (COMISARIOS DEPORTIVOS) serán los
encargados de la aplicación del presente reglamento, con la aprobación de la
mayoría de los integrantes de la Comisión Fiscalizadora.
f)
Todo participante por el
solo hecho de inscribirse declara conocer y aceptar al presente Reglamento y
sus anexos aceptando todos sus artículos en todos sus términos.
g) La Comisión
Organizadora , Comisión
Fiscalizadora y A.PI.SA. no se responsabilizan por ningún tipo de infracción,
deuda, multa, o similar, que pudieran contraer los participantes e integrantes
de cada equipo antes, durante y después del desarrollo del evento.
ARTICULO I: INSCRIPCIÓN Y REUNIONES DE PILOTOS
a) Las mismas se habilitan el día
Viernes (día anterior a la competencia) de las 19:30 hasta las 22:30 Hs., se
aclara que este día es de Inscripción obligatoria para los pilotos locales. El
piloto local que por cualquier motivo no se inscribiera el día Viernes en el
horario establecido, sufrirá un recargo en tiempo de 30 minutos en caso de
hacerlo el día Sábado.
b) La inscripción y verificación
para el día Sábado, tendrá el siguiente horario:
De
8:00 a 8:30 Hs.: Areneros Potenciados
De
8:30 a 9:00 Hs.: Jeep 4x4 libres.
De
9:00 a 9:30 Hs.: Jeep Simples Libres
De
9:30 a 10:00 Hs.: Motos (todas las categorías)
c)
La verificación e inscripción para correr sólo el día Domingo, tendrá el
siguiente horario:
De 19:00 a 20:00 Hs. para todas las
Categorías (autos y motos)
d)
Cualquier competidor que
verifique y se inscriba fuera del horario previsto en este reglamento, tendrá
un recargo de cinco minutos para los autos y de tres minutos para las motos
para el día Sábado y dicha penalización será sumada al tiempo oficial
registrado.
e)
En caso de Pruebas
especiales, la verificación e inscripción se realizará hasta dos (2) horas antes del comienzo de la prueba.
f)
Se realizará los días
Sábados a las 10:15 reunión obligatoria de pilotos con entrega de Hoja de Ruta
– la presencia del piloto será obligatoria – en caso de ausencia del mismo, se
le aplicará un recargo de 10 minutos para el día Sábado.
g)
Los menores de 18 años
que participen en competencias organizadas por APISA, deberán presentar
autorización de los padres realizadas ante Juzgado de Paz. Se podrá realizar una
autorización que comprenda todo el Año Calendario. (No se permitirán
autorizaciones realizadas en la
Policía ).
Los
interesados en participar deberán cumplir con los requisitos que a continuación
se detallan:
a)
Deberán ser socios
activos de (APISA)
b)
Presentar la planilla
Médica completa (de la terna a inscribir en caso de los autos).
c)
Tener al día la cuota
societaria (en caso de que por alguna razón
el vehículo no participe en dos o
más fechas consecutivas y quiera participar,
deberá abonar el importe de la ante última cuota).
d)
Apellido y nombres D.N.I. domicilio y grupo
sanguíneo del piloto, copiloto y navegante suplente, estos dos últimos podrán
hacer las veces de piloto.
e)
Se adjuntará a la
planilla de inscripción el texto donde deslindan responsabilidades a la organización
por cualquier daño físico o material que sufrieran u ocasionaran durante el
evento. La misma se firmará al pie del texto a manera de declaración jurada.
Piloto, copiloto y navegante suplente.
f)
Un piloto puede
inscribirse solamente en la terna de un auto, no se podrá inscribir un mismo
piloto en ternas de autos diferentes.
ARTICULO II: VERIFICACION.
a)
La verificación de los
vehículos de competencia, con excepción de pruebas especiales, se realizarán
los días Viernes en horarios a convenir, Sábado desde las 8:00 hs. a las 10:00
hs. y de 19:00 hs. a 20:00.hs. los que participarán el día Domingo únicamente.
b)
Al menos dos de los tres miembros de la tripulación participante en el Campeonato
Regional debe presentarse con su vehículo, a las Verificaciones Técnicas
previstas.
c)
Será decisión de las
autoridades de la prueba, la
Inscripción a toda
tripulación que se presente fuera de los límites previstos por el presente Reglamento.
d)
Las verificaciones efectuadas previamente
serán de tipo general, se procederá a la identificación de la tripulación del
vehículo, y estarán sujetos al marcado o sellado específico a criterio de las
autoridades de la prueba, toda falla o anomalía detectada será informada a la
tripulación, no pudiendo participar en
caso de que los responsables de la prueba entiendan que pudiere peligrar la
integridad física de los tripulantes o terceros. Si la falencia fuese menor, se
tomará nota, se permitirá su participación
y en la próxima fecha del presente campeonato deberá presentarse el vehículo con el inconveniente
reparado. Caso contrario en esta oportunidad, no se aprobará la verificación,
no podrá participar de la prueba.
ARTICULO lII: DE LAS CATEGORIAS.
AUTOS
1)
ARENEROS POTENCIADOS TRACCION SIMPLE, 4
CILINDROS PREPARACION LIBRE
2)
JEEP SIMPLES (Clase 1) 6
CILINDROS O MAS, MOTOR PREPARACION LIBRE EJE RIGIDO O DIFERENCIAL TRASERO
SUSPENSION NO ARTICULADA.
3)
JEEP SIMPLES (Clase 2) 6 CILINDROS O MAS,
MOTOR PREPARACION LIBRE DIFERENCIAL TRASERO SUSPENSION ARTICULADA
Los Jeep
simples clase 1, podrán participar en la categoría recientemente creada clase
2, pero en caso de inscribirse en esa categoría deberán hacerlo durante todo el
año, no se permitirá cambiar una vez iniciado el campeonato a ningún piloto de
clase 2 a
clase 1 o viceversa.
Todos los
participantes deberán respetar todo el año la categoría en la cual se
inscribieron inicialmente.
4)
JEEP 4 x 4
MOTOR 4, 6 CILINDROS O MAS
PREPARACION LIBRE.
MOTOS
1)
MOTOS 50 C .C.
2)
MOTOS INTERNACIONALES
HASTA 350 C .C.
4 TIEMPOS. (en esta categoría, se incluye a las motos 125 C .C. 2 tiempos).
3)
MOTOS INTERNACIONALES
LIBRES. (en esta categoría se incluyen a las motos 200 C .C. en adelante 2
tiempos).
4)
CUATRICICLOS TODOS LIBRES.
ARTICULO IV: SISTEMA DE LARGADA DE LAS ETAPAS.
Para el día Sábado
La partida se hará por categorías, con hora de inicio
entre las 12:00 y 13:00 horas:
Orden de partida
1º Categoría Motos hasta 350c.c y
Motos libres
2º Categoría Jeep 4x4 Libres
3º Categoría Jeep Simples Clase 2
4º Categoría Jeep Simples Clase 1
5º Categoría Potenciados Libres
6º Categoría Cuatriciclos libres.
7° Categoría Motos hasta 50 c.c.
(solo corren el día Sábado)
El orden de largada, como el intervalo entre categorías se realizará según el criterio empleado por el Comisario
deportivo de la prueba.
Para el día Domingo el horario de
partida para las motos será a las 8:00 Horas y 8:30 Hs. los autos,
utilizando la misma forma de largada que
el día Sábado.
El horario tope de tolerancia para
poder largar tanto para el día Sábado como para el día Domingo, será de 15
minutos posterior a la última categoría largada.
El horario máximo de llegada para el día
Sábado como para el día Domingo será el que se determine en el
Reglamento Particular de la
Prueba (R.P.P) el mismo sólo podrá ser modificado durante la
competencia cuando causas imprevistas así lo determinen, dando a conocer el
Comisario Deportivo el nuevo horario de cierre. El piloto que no hubiese
arribado dentro del horario establecido como máximo, se lo considerará como
abandono de la etapa por las autoridades de la prueba.
ARTICULO V: DE LA
SEGURIDAD.
HABITACULO
a) La jaula antivuelco deberá estar
construida con caño de adecuada resistencia. Contará con dos arcos (uno sobre
el parabrisas y otro detrás del piloto y navegante) unidos por tres travesaños superiores continuando, por lo
menos dos, hasta el chasis al igual que los arcos.
b) La altura de la jaula superará
como mínimo 15 cm .
por sobre el casco del piloto y navegante.
c) Cinturones de Seguridad tipo
arnés, con cinco (5) anclajes mínimos.
d) Butaca con apoya cabeza
integral.
e) El casco de seguridad apto para
la práctica deportiva automovilística y cuellera cervical.
f)
Antiparras o anteojos de
seguridad.
g) Matafuegos (más de 1 kg . en CO2 o más de 2,5 kg . Polvo Químico)
EL TECHO.
Deberá estar realizado de material
duro y resistente (chapa, fibra)
.
LAS PUERTAS.
Las puertas tienen que ser con
enrejado en la parte superior, con bisagra hacia el torpedo o arriba y cierre
de seguridad. Deberá cubrir más del 70% de las aberturas laterales
TANQUE DE NAFTA
Deberá estar debidamente sujeto,
con tapa hermética, con respiradero en lo alto. No se permite llevar bidones
plásticos con combustibles.
OTRAS OBLIGACIONES.
a) Parabrisas.
b) Limpia parabrisas.
c) Zorrino, sapitos o picos
inyectores de agua sobre el parabrisas
d) Espejo retrovisor.
e) Bocinas
f)
Cortacorriente interior y exterior.
g) Paragolpes delantero y trasero
h) Luz amarilla en parte trasera
permanente a encenderse con el contacto (tamaño mínimo 100 x 100 mm ).
i)
Luz blanca en faros
delanteros,
j)
Luces de stop, mínimo dos (tamaño mínimo 80 x 80 mm )
k) Antena con banderín.
l)
Botiquín reglamentario.
m) Bidón con 5 litros
de agua.
n) Ganchos de remolque delantero y trasero, (atornillado y soldado),
o) Eslingas de arrastre sintética (prohibido los cables
de acero)
p) Pala. Mínimo una
q) Rejas (largo mínimo 1
metro )
r)
Los caños de escape
tienen que tener su salida superando la altura del chasis.-
PARA LAS MOTOS,
Protecciones del piloto:
a)
Casco integral.
b)
Antiparras
c)
Pechera
d)
Botas de competición
e)
Rodilleras.
f)
Coderas
g)
Cinturón o faja lumbar
h)
guantes
i)
Protector plástico para
manos en el manubrio
j)
Indumentaria opcional.
k)
Cantimplora con agua.
Apta para consumo
l)
No se permitirá llevar
bidones con combustibles adheridos al cuerpo (mochila).
ARTICULO VI: LOS TIEMPOS OFICIALES DE LA PRUEBA
a) Los tiempos oficiales de la prueba serán dados a conocer por la Comisión Fiscalizadora.
b) No se admitirá disputa alguna respecto de este punto.
c) Las horas, los minutos y los segundos serán siempre indicados del
siguiente modo: 1:00:10 ( una hora, cero minutos diez segundos).
d)
Todas las etapas se
largarán por cronómetro y no por la hora oficial, estableciéndose la hora de
largada sólo para referencia del participante.
e)
En el supuesto caso de
existir empate en tiempo entre dos competidores, ganará aquel que haya arribado
en primer lugar a la neutralización del día domingo. En caso de no haber
existido neutralización, ganará el que más puntos haya sumado para el
campeonato durante los días de competencia, de persistir la igualdad, se tomará
en cuenta quien haya llegado primero a los distintos Puestos de Control del último
día de carrera, de persistir la igualdad se tomarán en cuenta los PC del día anterior.
ARTICULO VII: EL ESPACIO RESERVADO PARA NUMEROS.
a) Los autos de todas las categorías, deberán tener en la parte superior o
techo el número asignado de un tamaño no menor de 50 cm . x 50 cm . para visibilidad
aérea.
b) También sobre el techo, en
forma de aleta de tiburón en una placa de 30 cm . x 30 cm . se colocará el número asignado.
c) En las puertas delanteras se
dejara un espacio libre reservado para la numeración asignada cuyas medidas son
de 35 x 35 cm .
para los autos.
d) Para las motos y cuatriciclos
se colocará el número asignado en los laterales y frente de 20 x 20 cm . .
e) En los autos, los nombres del
conductor y del navegante y sus respectivos grupos sanguíneos, deberán ser
pintados sobre la parte superior trasera de cada guardabarros delantero.
f)
Para los pilotos de las
motos y cuatriciclos, el nombre y grupo sanguíneo deberá estar pintado en el
casco sobre el cubre mentón.
g) La numeración a utilizarse para las distintas categorías será la
siguiente:
·
Jeep 4x4 Libres: Desde el
01 al 99.
·
Jeep Simples Libres Clase
1: Desde el 101 al 199
·
Areneros Potenciados:
Desde el 201 al 299
·
Motos Libres: Desde el
301 al 399
·
Motos hasta 350 c.c. 4 tiempos:
Desde el 401 al 499
·
Motos 50 c.c.: Desde el
501 al 599
·
Jeep Simples Libres Clase
2: Desde el 601 al 699
ARTICULO VIII: PROHIBICIONES Y/O SANCIONES.
a)
Recurrir a árbitros o
tribunales no previstos en el presente Reglamento.
b)
No obedecer las señales e
indicaciones de los Oficiales Deportivos.
c)
Cambiar o romper las
señales puestas por la
Organización.
d)
Hacer fuego, antes
durante y después de la prueba en campos o lugares cedidos para la prueba. (en
caso de incendio se suspende la etapa y se penalizará a quien no contribuya a
extinguirlo)
e)
Para adelantarse a una
Motocicleta en carrera, se esperará que el competidor se corra de la
trayectoria, está prohibido acelerar teniendo delante una moto.
f)
La ayuda de terceros,
salvo la de otro competidor o de miembros de la Comisión Fiscalizadora
g)
No se podrá finalizar una etapa empujado por otro rodado
competidor, para este caso lo recomendable es desenganchar el auto a metros de
la llegada y cruzarla empujado por terceros (auxilios, público). Para este caso
el recargo será de una hora sumado al tiempo del último de su categoría. Se
aclara que suma puntos para el Campeonato.-
h)
Romper tranqueras,
corrales, cortar, derribar o romper alambres. La penalización por estos motivos
será la descalificación de la competencia y se exigirá el pago del costo de los
daños ocasionados.
El
piloto que no abone lo enunciado anteriormente antes de la siguiente Fecha, no
podrá inscribirse para ser parte de la misma.
i)
Se expulsará de la prueba
por conducta antideportiva o peligrosa tanto de los pilotos como de los
auxilios cuando cualesquiera de los integrantes del equipo incurran en las
siguientes faltas: agresión verbal o física entre competidores de distintos
equipos, auxilios o hacia las autoridades de la prueba, personal asignado a los
PC miembros de la
Comisión Fiscalizadora o Comisión Organizadora. La pena
mínima para este caso será de 30 minutos de recargo
j)
El competidor que circule
por caminos, picadas, huellas o rutas prohibidas según Hoja de Ruta, y aquellos
en los que algún veedor y/o control informe que la trayectoria según hoja no
fue la correcta, será penalizado con una hora de recargo en tiempo.
k) El competidor que no respete las puertas obligatorias indicadas en Hoja
de Ruta, pasando por fuera de las mismas, será penalizado con 30 minutos de
recargo en tiempo. Se deja aclarado que las banderas que indican la llegada
serán tomadas como puerta obligatoria y aquel piloto que pasara por fuera de
las mismas, no podrá regresar para pasar correctamente y sufrirá el recargo de
30 minutos indicado para tal fin.
l)
Los reclamos (denuncias
concretas) que deseen realizar los competidores a la Organización , deberán
realizarse de manera escrita, la misma deberá estar acompañada con la suma
equivalente a PESOS CIEN ($ 100.-), la que será reintegrada si se comprueba la
veracidad del reclamo, de no ser así, dicho importe pasará a formar parte del
dinero recaudado para la adquisición de los premios de fin de campeonato. Toda
denuncia podrá realizarse hasta veinticuatro (24) horas posteriores a la competencia,
teniendo la Junta
de Disciplina y la
Comisión Fiscalizadora un lapso de treinta (30) días para la
resolución de la misma.
m) Todo vehículo que sea alcanzado dentro del recorrido de la Hoja de Ruta por la barredora
se lo considerará abandonado.
n) Todo competidor al que le sea bajada la bandera a cuadros o cruce la
línea de sentencia que estará indicada por dos banderas, se le dará por
concluida la competencia no pudiendo regresar a buscar algún PC si notara que
este le faltara.
o) Todo vehículo que sea auxiliado y/o remolcado por otro vehículo que
haya finalizado la competencia, se considerará abandonado de la prueba.
p) Todo piloto que finalice la prueba deberá esperar en el parque cerrado
habilitado en la llegada hasta que las autoridades de la prueba indiquen su
retiro, aquel que sin autorización previa abandone el lugar, será penalizado
con 30 minutos de recargo en tiempo.
q) Queda totalmente prohibido
cambiar de moto o auto durante los dos días estipulados para la competencia.
r)
En la entrega de premios, aquel auto que
hubiere clasificado entre el 1º y el 6º puesto será obligatorio la presencia de
por lo menos dos (2) de los tres (3) participantes inscriptos, para las motos,
aquel participante que hubiere clasificado entre el 1º y el 6º puesto deberá
estar presente en la premiación.
s)
Los nombrados a la mencionada premiación,
serán sancionados con la quita del 50%
de la totalidad de los puntos obtenidos en esa fecha (siempre que los mismos provengan de un lugar
no superior a los 500 Km ).
t)
Queda totalmente prohibido
una vez finalizada la etapa, realizar maniobras peligrosas (derrapes, trompos,
picadas, etc.). Se penalizará a quien lo hiciera con 30 minutos de recargo.
u) A todos los pilotos que se les baje la bandera de llegada, tanto en la Neutralización o en
la finalización de la carrera, deberán estacionar a no menos de 50 metros del lugar de
arribo. Caso contrario sufrirán un recargo de 30 minutos.
LOS AUXILIOS:
a) Los auxilios no podrán ingresar
al recorrido de la hoja de ruta, salvo con la autorización del Comisariado
Deportivo. Las penalizaciones en este caso consistirán en recargo de tiempo
para los competidores de 30 minutos.
b) Los mismos contarán con hoja de
ruta que les permitirá seguir la
carrera.
c) Se expulsará al piloto de la
prueba por conducta antideportiva o peligrosa de los auxilios como por ejemplo:
agresión verbal o física hacia otros auxilios o pilotos, hacia las autoridades
de la prueba, personal asignado a los PC y/o miembros de la Comisión Fiscalizadora
o Comisión Organizadora.
ARTICULO IX: LOS CONTROLES.
Las etapas que se desarrollen con
hoja de ruta y a Campo Traviesa adoptarán la modalidad de ser controladas por
PC (Puesto de Control) obligatorios, deberán estar especificados en la hoja de
ruta claramente la cantidad y representado físicamente en el terreno de la
siguiente manera:
a)
Puerta de bandera blanca
con 2 metros
de altura como mínimo donde se estacionarán los vehículos.
b)
El número de PC estará
indicado con un cartel 100
metros antes para referencia y encolumnado, los
competidores que en este tramo se adelanten a
otro competidor serán sancionados..
c)Ninguno
de los ocupantes del vehículo deberá descender para que los responsables del PC
les marquen la tarjeta correspondiente.
d)
El piloto que llegara a
un PC por un lugar incorrecto la autoridad del PC lo hará regresar para que
ingrese por el lugar indicado según hoja de ruta.
e)En la
largada de la competencia cada piloto recibirá una Tarjeta de Control sobre la
que figurarán impresos los números que utilizarán para el sellado los distintos
puestos de control (PC) que existirán en la etapa.
f) Esta Tarjeta será entregada al control de llegada para su verificación.
El piloto que no entregara la tarjeta en el puesto de llegada, se lo
considerará abandonado de la competencia.
g)
La ausencia del visado de
un control (PC) será motivo para que el competidor pase a la última posición,
compartiendo el mismo tiempo del último competidor arribado en su categoría,
más 30 minutos de recargo. Se aclara que sumará puntos para el campeonato.
h)
Aquel competidor que no
se detenga en un PC para el sellado del mismo, pero sea registrado en la
planilla de control, sufrirá un recargo de 30 minutos siempre y cuando se
compruebe que no se detuvo para obtener ventaja de la situación planteada.
i) Al piloto que su tarjeta le faltara el sellado de dos o más puestos de
control o la no entrega de la tarjeta en el puesto de llegada, se lo
considerará abandonado de la competencia (no suma puntos), pasando a tener
solamente para el día Sábado el mismo tiempo del último más un recargo de 30
minutos (media hora) o de 60 minutos (una hora) de acuerdo a si superó o no el
PC del 50% estipulado. Si eso ocurriera el día domingo, se lo considerará
abandonado y no sumará puntos para el campeonato, salvo los de presentación
j) Cuando exista más de un vehículo en la condición de abandono, su
ordenamiento tanto para la finalización de la primera etapa como para el inicio
de la segunda etapa, se determinará de acuerdo a la numeración dada por el
ranking de menor a mayor.
k)Si
algún piloto llegara a un Puesto de Control (PC), y el responsable del mismo
notara que le falta el sello del anterior PC, este podrá autorizar a que
regrese a sellar el PC faltante. Si el
piloto determinara continuar, le sellará el PC, anotando el número del
vehículo, la hora de paso y el número de PC faltante no pudiendo el piloto
posteriormente volver al anterior PC para su sellado. En caso que regrese
sufrirá un recargo en tiempo de 30 minutos.
ARTICULO X: DE LA HOJA DE RUTA.
a)
La competencia estará
guiada por el Sistema de Hoja de Ruta Secreta, la que se entregará a los
participantes momentos previos a la largada del día Sábado en reunión
obligatoria de pilotos y la noche anterior a la etapa del día Domingo (salvo
pruebas especiales).
b)
Su explicación se hará en
reunión de pilotos por el responsable en la elaboración de la misma y solamente
hará las recomendaciones y aclaraciones necesarias en las partes que él crea de
peligro o que den lugar a posibles dudas o pérdidas.
c)
El sistema de hoja de
ruta, se realiza en una hoja cuadro por cuadro, donde se indica distancias
parciales y totales, remarcándose las zonas de peligro, escribiéndose
paralelamente a los cuadros dibujados las explicaciones de los mismos.
d)
Asimismo se entregará a los auxilios momentos
previos para el día Sábado y la noche anterior para la etapa a recorrer el día
Domingo, un mapa descriptivo de rutas y caminos por donde podrán transitar los
mismos.
ARTICULO XI: CIRCULACION Y REPARACION.
a) Antes, durante y posterior a la competencia, las tripulaciones
deberán ajustarse estrictamente a las
reglamentaciones de transito vigente y a las prescripciones del
reglamento, acerca de la circulación en rutas y/o calles del país.
b) La policía o funcionario de transito
que constate una infracción a las reglas de transito, cometida por
integrantes de alguna tripulación de la prueba, será sancionado según las
normas vigentes.
c) Durante la prueba, se permitirán las reparaciones y
reaprovisionamientos, salvo en los casos expresamente prohibidos por alguna
disposición del presente R.P.P.
ARTICULO XII: PARQUES DE
ASISTENCIA.
a)
Parques de Asistencia:
son sectores del recorrido reservado para la asistencia, reparación y/o
abastecimiento de los vehículos de competición que podrán ser previstos por el
Organizador en algunos lugares del itinerario de la competencia e indicados en
la hoja de ruta.
b)
Los Parques de asistencia
son sectores (áreas) delimitadas por un control horario de entrada y otro de
salida (neutralización), que funcionan como todos los demás sectores y
controles horarios de la prueba: con un tiempo exacto de permanencia en los
mismos.
c)
A estos parques de
asistencia tienen acceso las tripulaciones y sus auxilios y vehículos de
asistencia y de competición.
d)
En el curso de una Prueba
Cronometrada está permitida la asistencia de los vehículos de competición, pero
en ningún caso se puede obstaculizar el desarrollo normal de la prueba.
ARTICULO XlII: MODIFICACION DE LA ETAPA.
a)
Las autoridades de la
prueba podrán, a causa de un incidente fortuito o por circunstancias
meteorológicas o por razones de fuerza mayor, modificar el itinerario original
de la competencia, aún cuando algunos competidores hubieran iniciado el
recorrido indicado en la hoja de ruta.
b)
A los participantes
afectados por el cambio de itinerario el Comisario Deportivo les modificará el
horario de acuerdo a la diferencia de kilometraje entre el nuevo recorrido y el
previsto originalmente.
ARTICULO XIV: BARREDORA O
RASTRILLO.
a)
La Organización de la Prueba ,
enviará atrás del último competidor uno o varios vehículos que harán las veces
de “RASTRILLO”.
b)
El o los Colaboradores Deportivos, tienen
amplias facultades de decisión, y su misión especifica es rescatar los
OCUPANTES y trasladarlos hasta algún
lugar donde lo puedan recoger sus auxilios (no así sus máquinas de las
cuales la Organización
no se hace cargo).
c)
El vehículo utilizado por
la Comisión
Fiscalizadora para controlar la carrera, podrá ser utilizado
para destrabar la misma cuando así se lo crea conveniente.
ARTICULO XV: DE LOS RECARGOS DE LOS AUTOS.
a)
El competidor que no finalizara
la Etapa del
día Sábado antes de la hora de cierre establecida se lo considerará abandono de
la etapa (no suma puntos, salvo los de presentación) y se le aplicará un
recargo igual al tiempo del último competidor de su categoría en esa etapa más
30 minutos (media hora) de recargo, siempre y cuando el piloto haya superado el
50% de la etapa, caso contrario sufrirá un recargo de 60 minutos (una hora), al
tiempo del último de su categoría. El que largara solo el día Domingo, tendrá
un recargo igual al tiempo del último de su categoría, más un recargo de 1
hora.
b)
El competidor que no
finalizara la Etapa
del día Domingo se lo considerará abandono
de la competencia y no sumará puntos para el campeonato salvo los de
presentación.
DE LAS MOTOS.
a)
El competidor que no
finalizara la Etapa
del día Sábado antes de la hora de cierre establecida se lo considerará
abandonado (no suma puntos, salvo los de presentación), se le aplicará un
recargo igual al tiempo del último competidor de su Categoría en esa etapa más
quince (15) minutos de recargo, siempre y cuando el piloto haya superado el 50%
de la etapa, caso contrario sufrirá un recargo de 30 minutos (media hora) al
tiempo del último de su Categoría. El que largara solo el día Domingo, tendrá
un recargo igual al tiempo del último de su categoría, más un recargo de 1
hora.
b)
El competidor que no
finalizara la Etapa
del día Domingo se lo considerará abandonado y no sumará puntos para el
campeonato salvo los de presentación.
ARTICULO XVI: FONDO SOLIDARIO
a)
El fondo solidario será
utilizado para aquel piloto que tenga algún accidente, dentro de las carreras
del Campeonato Regional de Safari.
b)
Miembros de (APISA)se
interiorizarán de la gravedad del caso y determinará el manejo del recurso para mantener una equidad con el
resto de los competidores.
ARTICULO XVII: LOS PUNTOS PARA EL
CAMPEONATO.
Se otorgará el siguiente puntaje
por categoría, solo al piloto titular, el cual en caso de no asistir a una
competencia, y si presentara el auto, los puntos serán para quien se inscriba y
maneje en ese momento (se le dará numeración nueva al vehículo):
POR PRESENTACION:
a)
Día Sábado: 2 puntos por
vehículo largado.
b)
- Día Domingo: 2 puntos
por vehículo largado
c)
Se premiará con puntos
siempre y cuando reciban la bandera a cuadros o crucen la línea de sentencia
del 1º (primero) al 10 (décimo) puesto.
d)
Si al finalizar el
Campeonato existiera igualdad en puntos entre dos competidores, la posición se
definirá de acuerdo a quien ganó mas competencias en el año, de persistir la
igualdad se definirá por los segundos puestos y así sucesivamente.
e)
Los puntos a otorgar para
la clasificación tanto para los días Sábados como para el Domingo, se darán en
forma separada, y para el sólo hecho de premiar a los ganadores de las
distintas fechas se sumarán los tiempos de ambos días.
f)
Los pilotos que debutaran
en la última fecha correrán sin puntaje (solo pueden correr por los premios),
de esta manera los pilotos que si corran por el campeonato se les dará los
puntos de cualquier debutante que ocupe la posición por delante de este y habrá
corrimiento para todos los pilotos posteriores a este que estén en su misma
condición..
PUNTAJE A OTORGAR
ETAPA DIA SABADO
|
|
ETAPA DIA DOMINGO
|
||
Puesto
|
Puntos
|
|
Puesto
|
Puntos
|
1
|
20 (veinte)
|
|
1
|
20 (veinte)
|
2
|
16 (dieciséis)
|
|
2
|
16 (dieciséis)
|
3
|
13 (trece)
|
|
3
|
13 (trece)
|
4
|
11 (once)
|
|
4
|
11 (once)
|
5
|
9 (nueve)
|
|
5
|
9 (nueve)
|
6
|
7 (siete)
|
|
6
|
7 (siete)
|
7
|
5 (cinco)
|
|
7
|
5 (cinco)
|
8
|
4 (cuatro)
|
|
8
|
4 (cuatro)
|
9
|
3 (tres)
|
|
9
|
3 (tres)
|
10
|
2 (dos)
|
|
10
|
2 (dos)
|
PARA AMBOS DIAS
Del Puesto 11 al último arribado de
|
ARTICULO XVIII: IMPORTANTE.
TODO CASO NO PREVISTO EN EL ACTUAL, REGLAMENTO SERA ESTUDIADO Y
ANALIZADO POR LOS COMISARIOS DEPORTIVOS, LA JUNTA DE DISCIPLINA, LA COMISION FISCALIZADORA
Y LA ASOCIACION DE
PILOTOS DE SAFARI (A.PI.SA), QUINES TIENEN
EL EXCLUSIVO PODER DE DECISION PARA PREMIAR O SANCIONAR SEGÚN
CORRESPONDA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario